Se sabe que el origen de las piñatas viene de las celebraciones de año nuevo en China y en su forma original representaban animales, esta tradición viajó a Italia y después llegó a México, en donde los frailes la utilizaron como herramienta de evangelización, hay indicios de que en Mesoamérica había tradiciones muy similares, los mayas acostumbraban romper recipientes de barro rellenos de cacao y los mexicas llenaban cazuelas de barro con tesoros y alhajas, las decoraban con plumas y listones y las rompían durante las festividades en honor al dios Huitzilopochtli.
La forma de las piñatas surgió en el siglo XVI en Acolman de Nezahualcóyotl, Estado de México, cuando los frailes comenzaron a celebrar las misas de aguinaldo o posadas, durante los días previos a la Navidad, en ellas se usaba la piñata como alegoría para evangelizar a los pobladores de la región.
Actualmente, las piñatas se elaboran a partir de una olla de barro o cartón moldeado cubierto de papel colorido y se rellenan con dulces, fruta, cacahuates y juguetes para después romperlas con un palo. Los siete picos representan los pecados capitales: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza, sus múltiples colores simbolizan la tentación, láminas de oropel o latón, hacen referencia a los engaños del mundo, la venda en los ojos nos recuerda que la fe es ciega, el palo con el que se rompe la piñata es la fuerza y la virtud que destruyen los engaños y los pecados, y los dulces, fruta, cacahuates y/o juguetes, son las riquezas del reino de los cielos que se otorgan como premio a la fe y la perseverancia.
Ver esta publicación en Instagram
Es por ello que año con año, se lleva a cabo la Feria de la Piñata, un evento en el cual los artesanos exponen obras maestras, imparten talleres y realizan concursos, llenando la plaza central y calles de coloridos elementos que complementan los festejos de la temporada navideña.
No te puedes perder la Feria de la Piñata en Acolman 2021, del 16 al 20 de diciembre, la feria se ubica en la plaza frente al ex convento de San Agustín, además de ver las coloridas piñatas de distintos expositores, encontrarás puestos de comida tradicional de la región como barbacoa y mixiotes. Una vez que compres tus piñatas, te sugerimos visitar el ex convento, que tiene un gran valor arquitectónico, esta edificación es representativa del estilo plateresco, el cual es predominantemente gótico mezclado con elementos renacentistas y en su interior cuenta con unos murales ideales para las fotos.