15 de May de 2025 New York

Blog Post

Redescubriendo el pasado en el Bajío: Plazuelas, la joya arqueológica de Guanajuato

Ubicada en las estribaciones de la Sierra de Pénjamo, a poco más de 12 kilómetros de la cabecera municipal y 67 kilómetros de Irapuato, la Zona Arqueológica Plazuelas emerge como uno de los sitios prehispánicos más sorprendentes del estado de Guanajuato. Desde su apertura al público en 2006, este antiguo centro ceremonial del Clásico Tardío (600-900 d.C.) ha cautivado a arqueólogos, turistas y amantes de la historia por su armoniosa integración con el entorno natural y sus extraordinarias manifestaciones culturales.

El sitio abarca 34 hectáreas en un entorno montañoso donde destacan edificaciones únicas como Casas Tapadas, un conjunto de basamentos piramidales y patios hundidos que evocan rituales ligados a los elementos; El Cajete, una estructura circular sin paralelo en la región; y un Juego de Pelota que confirma la dimensión ceremonial del asentamiento. Pero lo que realmente distingue a Plazuelas es su impresionante colección de más de mil petrograbados, esparcidos por la ladera, que incluyen representaciones geométricas, animales mitológicos y una sorprendente maqueta del propio sitio tallada en piedra: un caso único en Mesoamérica.

Además, un museo de sitio bien conservado enriquece la experiencia con esculturas, instrumentos musicales prehispánicos, piezas rituales y figuras de jadeíta, ayudando al visitante a comprender la vida y cosmovisión de quienes habitaron este enclave antes de su repentina destrucción y abandono hacia el siglo X.

Más que ruinas: un entorno natural y cultural vivo

Plazuelas no solo atrae por su legado arqueológico, sino por su ubicación privilegiada. Desde sus terrazas se contemplan amplias vistas del valle del Bajío, rodeado por cañadas y manantiales como el Arroyo Agua Nacida, que nutrió a los antiguos habitantes. Su aislamiento relativo lo convierte en un espacio ideal para fotografía, caminatas contemplativas y exploración tranquila, lejos de las multitudes que suelen rodear otros sitios turísticos.

En fines de semana, mujeres de la comunidad local operan una tienda con artesanías y comida típica, y ocasionalmente se celebran eventos astronómicos o ceremoniales, como equinoccios y observaciones celestes.

Información útil para visitantes

  • 📍 Ubicación: Carretera Federal 90 (Irapuato-La Piedad), km 12.5, San Juan el Alto Plazuelas, Pénjamo, Guanajuato.
  • Horario: Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h (último acceso a las 17:00 h).
  • 💵 Entrada: $39 MXN general, $12 MXN para menores (entrada gratuita con credencial INAH).
  • 🚗 Acceso: Camino empedrado, estrecho y empinado. Se recomienda precaución con vehículos bajos.
  • Accesibilidad: Limitada; no apto para personas con movilidad reducida.
  • ☀️ Clima en mayo: Cálido y seco; se recomienda llevar sombrero, protector solar y agua.

Una joya poco conocida, ideal para exploradores del pasado

Aunque menos conocida que otros sitios como Teotihuacán o Monte Albán, Plazuelas ha recibido reseñas muy positivas por su atmósfera serena, limpieza y riqueza histórica. Visitantes destacan la intimidad del recorrido, la belleza del paisaje y el cuidado con que se ha preservado el lugar.

¿Lo mejor? El silencio del viento entre las piedras, la sombra fresca de los cerros y la posibilidad de observar, sin prisas ni aglomeraciones, el testimonio de una civilización compleja que aún guarda muchos secretos bajo tierra.