El Parque Nacional Volcán Nevado de Colima (PNVNC), ubicado entre los estados de Jalisco y Colima, es una de las joyas naturales más importantes de México. Con una superficie de 6,554.75 hectáreas, este espacio protegido forma parte del Complejo Volcánico de Colima (CVC), conformado por dos colosos: el Nevado de Colima y el Volcán de Fuego, cuya majestuosidad ha cautivado a viajeros, científicos y comunidades locales desde hace siglos.
Creado el 5 de septiembre de 1936 por decreto del presidente Lázaro Cárdenas, el PNVNC fue concebido como un monumento natural que debía preservarse por su “portentosa silueta y típicos perfiles coronados de nieve y de penachos de humo”. Este decreto lo reconoció como un auténtico “museo vivo de flora y fauna”, una visión que se mantiene vigente gracias a los programas de conservación implementados desde 2006.

Un legado natural invaluable
El parque protege paisajes escénicos de gran belleza, donde conviven bosques de pino y encino, praderas de alta montaña y suelos volcánicos que nutren la biodiversidad. Su relevancia ecológica es tal que de sus laderas depende la captación e infiltración de agua de lluvia y deshielo, vital para las poblaciones agrícolas y ganaderas de la región.
La riqueza biológica del Nevado de Colima es excepcional:
- 172 especies de plantas vasculares, con la familia Asteraceae como la más abundante.
- 124 especies de mamíferos y 117 de aves, que encuentran refugio en sus ecosistemas.
- 114 especies endémicas, de las cuales 62 están en riesgo según la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Entre sus tesoros destaca el oyamel del nevado (Abies colimensis), un árbol emblemático catalogado como en peligro de extinción.

Entre historia, ciencia y turismo
El Nevado de Colima no solo es un santuario natural, también ha sido escenario de la historia regional: en tiempos coloniales formó parte de ceremonias religiosas y en la actualidad es un destino que atrae a excursionistas, montañistas y visitantes que buscan admirar sus paisajes nevados.
El Volcán de Fuego, por su parte, es considerado uno de los más activos de América y objeto de investigaciones científicas de alcance mundial. Su actividad constante contrasta con la serenidad del Nevado, formando un paisaje único que une la fuerza de la naturaleza con la contemplación humana.
Un destino para la conservación y el disfrute
El Parque Nacional Nevado de Colima es hoy un espacio donde convergen la ciencia, la educación ambiental, el turismo de naturaleza y la identidad cultural. Visitarlo es adentrarse en un territorio que combina aventura, historia y un compromiso profundo con la protección del patrimonio natural de México.
Con más de ocho décadas de conservación, el PNVNC sigue siendo un símbolo de orgullo y un recordatorio de la importancia de proteger los ecosistemas que garantizan vida, agua y futuro para las generaciones venideras.