19 de April de 2025 New York

Blog Post

La Judea de Purísima se proyecta al turismo internacional: tradición, fe y derrama de más de 11 millones de pesos

Purísima del Rincón — En el marco de una rueda de prensa realizada este miércoles, el presidente municipal de Purísima del Rincón destacó el impacto cultural, turístico y económico de La Judea, una de las representaciones de Semana Santa más emblemáticas del país, que en 2025 celebra su edición número 152.

El alcalde subrayó que La Judea no solo es una tradición viva, sino un motor turístico que ha posicionado a Purísima del Rincón como un referente cultural del Bajío y una parada obligada durante el periodo vacacional de Semana Santa.

“Este 2025, la Judea será transmitida por primera vez en televisión abierta para toda América Latina a través de TV4, lo que nos permitirá proyectar nuestra tradición más allá de las fronteras”, señaló el edil ante medios especializados en turismo y cultura.

Tradición con rostro turístico
Con más de 650 participantes locales, La Judea involucra representaciones teatrales que recorren las calles del municipio durante tres días: desde la traición de Judas hasta la crucifixión de Jesús y la simbólica horca.

“Es un evento que reúne lo religioso con lo artístico, lo popular con lo histórico, y que representa con orgullo a nuestro municipio en el mapa turístico del país”, enfatizó el mandatario.

El programa se realiza en conjunto con la parroquia local, y además de las representaciones, incluye homenajes a personajes históricos como Hermenegildo Bustos, arreglos florales en el panteón municipal y una versión infantil de la Judea que cumple ya 36 años de presentarse.

Turismo con impacto económico

Durante la rueda de prensa, también se compartió que la celebración genera una derrama económica estimada en más de 11 millones de pesos, principalmente para comerciantes, hoteleros y prestadores de servicios.

“Gracias a nuestra conexión con el corredor turístico regional y con el Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas, los visitantes disfrutan de una experiencia integral que abarca cultura, gastronomía, historia y hospitalidad”, agregó el alcalde.

Tradición con visión internacional

Finalmente, el edil confirmó que se está evaluando la postulación de La Judea como patrimonio cultural ante la UNESCO, aunque aclaró que se trata de una tradición del pueblo, no del gobierno. “La Judea pertenece a la gente, y ellos la han mantenido viva por más de 150 años”, dijo.

Como cierre de la conferencia, el presidente lanzó una invitación a vivir esta experiencia única:

“La Judea, una tradición que perdura por su gente. Del 16 al 18 de abril, los esperamos en Purísima del Rincón para vivir esta herencia cultural que transforma el espíritu y fortalece el turismo del Bajío.”