Desde el corazón de Hidalgo, Huasca de Ocampo, el primer Pueblo Mágico de México, se alista para ser el punto de partida del 7º Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, un evento que reunirá del 13 al 16 de noviembre a los 177 Pueblos Mágicos del país en una gran muestra de cultura, historia, gastronomía, naturaleza y tradición.
Este encuentro nacional —organizado por la Secretaría de Turismo de México (Sectur) y el Gobierno del Estado de Hidalgo— busca fortalecer la promoción turística de estos destinos que representan la diversidad y la identidad mexicana ante el mundo.
Durante cuatro días, los asistentes podrán disfrutar de muestras gastronómicas, venta de artesanías, espectáculos artísticos, música tradicional, danzas y conferencias turísticas, en un ambiente familiar lleno de color y raíces.

“El Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos es una oportunidad para redescubrir lo que somos como país: nuestra historia, creatividad y hospitalidad. Huasca será el escenario perfecto para mostrar al mundo la magia de México”, destacaron autoridades turísticas durante la presentación del evento.
🌿 Huasca de Ocampo, un lugar lleno de magia y naturaleza
Ubicado a tan solo 40 km de Pachuca, Huasca de Ocampo fue reconocido en 2001 como el primer Pueblo Mágico de México. Este destino combina historia, naturaleza, leyendas y hospitalidad, convirtiéndose en una joya del turismo rural y cultural.
Principales atractivos turísticos
- 🏞️ Prismas Basálticos de Santa María Regla: una de las 13 maravillas naturales de México, donde impresionantes columnas de basalto se mezclan con cascadas y senderos.
- 🏰 Haciendas de Beneficio: testigos del pasado minero colonial. Las de Santa María Regla y San Miguel Regla ofrecen recorridos llenos de historia y paisajes únicos.
- 🎣 Bosque de las Truchas: ideal para convivir en familia con pesca, paseos en bote, tirolesas y áreas para picnic.
- 🌄 Peña del Aire: un mirador natural de vértigo con opciones para practicar rapel, senderismo, columpio extremo y tirolesa.
- 🧚 Museo de los Duendes: uno de los sitios más emblemáticos y misteriosos de la región, dedicado a las leyendas y testimonios sobre seres mágicos del bosque.

🎭 Actividades y experiencias
- Recorridos de Leyendas: caminatas nocturnas con narraciones de mitos locales, fogata y café de olla.
- Talleres de Barro: aprende con los alfareros locales el arte tradicional de moldear el barro rojo.
- Paseo por el Centro Histórico: calles empedradas, el quiosco y la iglesia de San Juan Bautista forman el corazón del pueblo.
🍽️ Gastronomía imperdible
La cocina de Huasca es una delicia para los sentidos. Entre los imperdibles están los pastes —herencia de los mineros ingleses—, la barbacoa, las chalupas, los guajolotes (tortas típicas) y el café de olla artesanal.
🏡 Hospedaje y recomendaciones
El visitante puede elegir entre hoteles boutique, cabañas con chimenea o posadas familiares rodeadas de bosque.
Se recomienda visitar entre marzo y mayo, o de septiembre a noviembre, para disfrutar del clima templado y evitar aglomeraciones. Llevar ropa cómoda y calzado para senderismo es esencial para aprovechar las actividades al aire libre.
🌟 Un evento para celebrar la grandeza de México
El 7º Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos no solo será un escaparate turístico, sino una celebración de la identidad mexicana, impulsando el desarrollo económico, la promoción cultural y el turismo sostenible.

Desde Huasca de Ocampo, la magia de México se reunirá en un solo lugar, invitando al viajero a descubrir los colores, sabores y tradiciones que dan vida a los 177 Pueblos Mágicos del país.
🇲🇽✨ Del 13 al 16 de noviembre: ¡Huasca te espera para vivir la magia de México!