A 112 km de la costa del Pacífico, el Archipiélago Islas Marías se erige como uno de los destinos más fascinantes y exclusivos de México. Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y transformado de antigua prisión a santuario ecoturístico, este conjunto de islas ofrece una experiencia única para viajeros que buscan aventura, historia y conexión con la naturaleza.

Un viaje entre historia y biodiversidad
Las Islas Marías, compuestas por María Madre, María Magdalena, María Cleofas y San Juanito, albergan:
- Flora y fauna endémica: Más de 54 especies únicas, como el cardenal rojo, el loro cabeza amarilla y el mapache de las Islas Marías.
- Ecosistemas diversos: Selvas secas, manglares, arrecifes de coral y playas vírgenes.
- Vestigios históricos: Desde la antigua prisión federal (1905-2019) hasta celdas icónicas como la de José Revueltas, autor de «Los Muros de Agua».

¿Qué hacer en Islas Marías?
- Explorar senderos con guías certificados («Protectores de la Biosfera»).
- Avistamiento de especies como tortugas marinas, delfines y aves exóticas.
- Visitar el Museo de Sitio y la celda de José Revueltas.
- Relajarse en Playa Chapingo, una de las pocas playas accesibles.
- Admirar vistas panorámicas desde el Mirador Punta Halcones y El Faro.

¿Cómo llegar?
- Ferry desde Mazatlán o San Blas: Viaje de 5 a 7 horas (capacidad limitada a 199 pasajeros).
- Vuelos ocasionales desde la CDMX (gestionados por SEMAR).

Reglas clave para visitantes
✅ Respetar el ecosistema: No extraer flora/fauna, no fogatas.
✅ Llevar protector solar biodegradable y repelente ecológico.
✅ Estadía máxima de 2 noches (cupo limitado a 450 visitantes).