30 de July de 2025 New York

Blog Post

Emergen las ruinas de Sak-Bahlán, la ciudad perdida del jaguar blanco en Chiapas

Sak-Bahlán, la última ciudad rebelde de los lacandones, ha sido localizada en la selva chiapaneca, tres siglos después de su abandono.

El hallazgo fue confirmado el pasado 24 de julio por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como parte del Proyecto Arqueológico Sak-Bahlán, una colaboración internacional con las universidades de Winthrop (EE.UU.) y Rissho (Japón).

La ubicación fue determinada gracias a un modelo predictivo creado por Josuhé Lozada, investigador del INAH Chiapas.

El modelo utilizó Sistemas de Información Geográfica (SIG), análisis de altimetría, vegetación, cuerpos de agua y rutas históricas.

Este sistema permitió calcular los trayectos coloniales documentados en cartas del siglo XVII y ubicar con precisión la zona de búsqueda.

El sitio fue nombrado provisionalmente como “Sol y paraíso. Probablemente Sak-Bahlán” y se inscribió en el Registro Público de Monumentos.

Según documentos históricos, la ciudad fue vista por fray Pedro de la Concepción en 1695 y abandonada en 1721.

Durante 110 años, Sak-Bahlán resistió la colonización española tras la caída de Lacam-Tún en 1586.

El lugar fue hallado cerca de los ríos Jataté e Ixcán, dentro de la Reserva de la Biosfera Montes Azules.

Los arqueólogos realizaron dos temporadas de campo para mapear estructuras y excavar zonas clave.

La historia del descubrimiento será presentada en la revista Chicomoztoc y en el documental Discovering the hidden Mayan city: Sac Balam, financiado por Discovery Channel.

Los investigadores describieron la expedición como extenuante pero gratificante.

Para Lozada, encontrar evidencias justo en el punto predicho fue un logro científico y personal.

Sak-Bahlán vuelve al mapa, conectando pasado y presente mediante ciencia, historia y tecnología.