Cumbres de Majalca te espera con paisajes de otro mundo. Imagina un lugar donde las rocas parecen esculpidas por un artista cósmico, los pinos susurran con el viento y el aire fresco te recarga.
Este extraordinario y hermoso parque nacional pertenece al estado mexicano de Chihuahua. Denominado como Parque Nacional Cumbres de Majalca, está localizado al Norte de la ciudad de Chihuahua.
El lugar cuenta con unas enormes formaciones rocosas las cuales fueron erosionadas por el agua de lluvia y el viento, que les moldearon caprichosas formas.
Fue creado como parque nacional mediante un decreto presidencial emitido el primero de septiembre de 1939, abarcando una superficie total de 4,772 hectáreas.

Toda la superficie del parque tiene su extensión dentro del área central del estado mexicano de Chihuahua en el municipio de Chihuahua.
Se le reconoció como parque nacional con el propósito de asegurar los servicios ambientales que generan las cuencas hidrológicas de los ríos Santa Isabel, Chuvíscar y Sacramento y de conservar la flora y fauna que lo habita, todo lo cual le imprime una sorprendente belleza paisajística.
¿Por qué visitarlo?
Además de su belleza natural, el parque protege especies como el puma, el venado cola blanca y el águila real. Sus 4,772 hectáreas, en la Sierra Madre Occidental, son un auténtico refugio de biodiversidad.
En abril de 2025, el gobierno municipal rehabilitó 7 km de caminos, lo que facilita el acceso, especialmente en Semana Santa, cuando el parque recibe más visitantes.

Actividades principales
- Escalar el Cerro Majalca
- Recorrer más de 53 km de senderos
- Hospedarse en cabañas o zonas de campamento
Eso sí, se pide a los visitantes respetar las reglas: no usar vehículos todoterreno ni encender fogatas descontroladas.
En los parques bajos se encuentran la zona de pastizales caracterizados por la presencia del junípero y la zona de matorral de tipo xerófilo.
En si se pueden observar al venado cola blanca, el oso negro, el conejo, el puerco espín y el gato montés. Así también a la víbora casera, la rana arborícola y algunas especies de camaleón.
Entre las aves destacan: el halcón peregrino, el pájaro carpintero, el águila real y la especie silvestre del guajolote.
Este parque es muy visitado sobre todo los fines de semana por los habitantes de la capital del estado y los poblados cercanos.
En este lugar se pueden practicar el senderismo, excursionismo y la observación del paisaje. Cuenta con zonas para acampar y también en los ejidos ubicados en el lugar se pueden encontrar servicios básicos.