Jiquilpan de Juárez, en el occidente de Michoacán, celebra un año más como Pueblo Mágico, reafirmando su papel como uno de los destinos más cautivadores de la región.
Sus calles, llenas de historia y arquitectura de cantera, se complementan con el murmullo del río que lo atraviesa y el inconfundible aroma de sus jacarandas, que cada primavera tiñen el paisaje de tonos lilas.
Entre sus rincones más emblemáticos destaca la Casa Natal de Lázaro Cárdenas del Río, hoy convertida en un espacio donde artesanas y artesanos preservan la tradición del rebozo de seda, una de las expresiones textiles más elegantes del país. El visitante puede observar de cerca la maestría de esta técnica ancestral que distingue a Jiquilpan en todo México.

La experiencia se completa en el Bosque Cuauhtémoc, un oasis natural dentro del propio pueblo y uno de los espacios favoritos para quienes buscan paz, caminatas suaves y aire puro. Junto con el Bosque Juárez, forma un corredor verde ideal para convivir en familia, relajarse o simplemente dejarse llevar por la serenidad del entorno.
Jiquilpan también es una joya cultural. La Biblioteca Pública Lic. Gabino Ortiz resguarda murales del maestro José Clemente Orozco, mientras que el Museo de la Vida y Obra de Lázaro Cárdenas permite conocer a profundidad la historia del expresidente michoacano. A esto se suman el Templo y Convento Franciscano del siglo XVII, el Santuario del Sagrado Corazón de Jesús y la Casa Museo El Porvenir Feliciano Béjar, que guarda las célebres esculturas y magiscopios del artista local.

La gastronomía jiquilpense es otro motivo para visitarlo. Platos como el churipo, la barbacoa, el menudo y el cerdo en salsa verde ofrecen una muestra auténtica de la cocina michoacana, mientras que sus alrededores permiten explorar escenarios naturales como el lago de Cuitzeo o el santuario de los pelícanos borregones.
Con historia viva, arte en cada esquina y naturaleza abundante, Jiquilpan se consolida como un destino imperdible para quienes buscan una experiencia profunda, auténtica y entrañable en el Occidente de México.