Cada otoño, Oaxaca se convierte en el epicentro del Día de Muertos, una de las festividades más entrañables de México. En esta temporada, el aire se llena del aroma del copal, las calles se cubren de flores de cempasúchil y los altares se iluminan con velas que guían el regreso de los seres queridos. Es un momento en que la vida y la muerte se abrazan entre música, sabor y espiritualidad.
Para quienes planean visitar la ciudad este año, Oaxaca ofrece una experiencia sensorial y emocional única. Aquí te compartimos cuatro formas imperdibles de disfrutar esta celebración:
🕯️ 1. Recorre los panteones iluminados por velas y música
Los cementerios de Xoxocotlán y Santa Cruz Amilpas son el corazón de la tradición. Durante las noches del 31 de octubre y 1 de noviembre, se transforman en paisajes mágicos donde las familias adornan las tumbas con flores, pan, mezcal y fotografías. El ambiente se llena de guitarras, cantos y risas, recordando que la muerte, en Oaxaca, es también motivo de fiesta.
🌼 Descubre el encanto del Circuito Floral “Flores que Guían el Alma”. Déjate cautivar por los colores, aromas y tradiciones que llenan de vida nuestra #TierraOrgullosaDeSusRaíces.
— Gobierno de Oaxaca (@GobOax) October 27, 2025
📅 Del 26 de octubre al 3 de noviembre, los campos de Oaxaca te esperan para vivir una experiencia… pic.twitter.com/C8RYlJm9Tl
🍞 2. Saborea el pan de muerto con chocolate oaxaqueño
Nada representa mejor la calidez de la temporada que un pan de muerto recién horneado acompañado de chocolate espumoso. En el centro de la ciudad abundan panaderías y chocolaterías tradicionales donde podrás probar desde las recetas más clásicas hasta versiones contemporáneas con ingredientes locales como cacao artesanal o frutas secas.
💀🎶 EN OAXACA, EL DÍA DE MUERTOS SE VIVE CON MÚSICA, BAILE Y TRADICIÓN
— Gobierno de Oaxaca (@GobOax) October 28, 2025
Las comparsas son celebraciones comunitarias llenas de color, ritmo y alegría, donde la memoria se honra bailando. Personas de todas las edades se unen para recorrer calles con disfraces, música y espíritu… pic.twitter.com/8sV9z72ecK
🎭 3. Únete a las comparsas y desfiles populares
Entre finales de octubre y principios de noviembre, las calles del Barrio de Jalatlaco y Xochimilco se llenan de música, disfraces y catrinas. Las comparsas oaxaqueñas —alegres desfiles de máscaras, bandas y calaveras gigantes— son una explosión de creatividad que contagia a locales y visitantes por igual. Pinta tu rostro, baila y sé parte de esta experiencia colectiva que celebra la vida con ritmo y color.
🏺 4. Visita una casa o taller tradicional
Más allá de los desfiles, el Día de Muertos también se vive en los hogares. Muchas familias abren sus puertas para mostrar sus altares y compartir ofrendas. Este año, destaca la propuesta de Casa Arrona, una casa de huéspedes contemporánea ubicada en el callejón de Boca del Monte, en el Centro Histórico de Oaxaca. Su intervención artística inspirada en el Día de Muertos fusiona tradición y diseño: flores, arte floral, velas y ofrendas en un recorrido que celebra la memoria y la belleza efímera de la vida.