11 de September de 2025 New York

Blog Post

Maní, Yucatán: el Pueblo Mágico donde el bordado maya cuenta historias en cada puntada

En el corazón de Yucatán, Maní resguarda un tesoro que trasciende el tiempo: el arte del bordado en punto de cruz. Más que una técnica textil, se trata de un legado cultural heredado de generación en generación, donde los colores vibrantes, las flores y las figuras geométricas narran la identidad del pueblo maya.

Los hipiles, ternos y guayaberas bordadas no son simples prendas: son símbolos de paciencia, creatividad y orgullo. Cada puntada es un homenaje a las raíces, una forma de mantener viva la tradición y, al mismo tiempo, de compartir con el mundo la esencia del sureste mexicano.

Un pueblo con historia

El nombre de Maní proviene del maya y significa “Lugar donde todo pasó”. Se trata de uno de los pueblos más antiguos de Yucatán, habitado desde el periodo preclásico medio (1000–400 a.C.). En la época prehispánica fue una de las tres grandes capitales mayas, junto a Campeche y Sací, gobernada por los Xiues bajo el mando del halach uinic Tutul-Xiu.

Con la llegada de los españoles, Maní se convirtió en un importante centro de evangelización. En 1547, los franciscanos construyeron aquí el Convento de San Miguel Arcángel, un majestuoso complejo con capilla abierta y escuela de indios que hoy sigue siendo uno de los conjuntos conventuales más importantes de la península.

Cultura viva y sabores únicos

Recorrer Maní es reencontrarse con la cultura maya viva: mujeres bordando en los patios, niños jugando en bicicleta, ancianos conversando bajo los árboles, y el inconfundible aroma del Poc Chuc, uno de los platillos más deliciosos de todo Yucatán.

Además del bordado, el pueblo conserva técnicas ancestrales como el X’manikté, un bordado en riesgo de desaparecer cuyo nombre significa “siempreviva”, evocando lo eterno. También mantiene viva la tradición de la apicultura con más de 30 meliponarios, donde se cosecha miel de abejas nativas sin aguijón, apreciada desde tiempos prehispánicos.

Imperdibles de Maní

  • 🌊 Cenote Xcabachen, vestigio natural y arqueológico de la ocupación preclásica.
  • Convento de San Miguel Arcángel, joya del arte colonial y centro cultural de la región.
  • 🍽️ Poc Chuc, el platillo estrella del lugar.
  • 🧵 Talleres artesanales, donde las bordadoras muestran su arte y enseñan la técnica X’manikté.
  • 🍯 Meliponarios mayas, para conocer la tradición de la miel ancestral.

Cómo llegar

Maní se ubica a 90 km de Mérida, en la Península de Yucatán. El acceso por carretera puede hacerse por tres rutas:

  • Desde el nororiente pasando por Mama, Chumayel, Teabo y Tipikal.
  • Desde el poniente, vía Muna, Ticul y Dzán.
  • Desde el sur, atravesando Tekax, Akil y Oxkutzcab.