1 de July de 2025 New York

Blog Post

Chapultepec no solo está en la CDMX: descubre el mirador espiritual de Huautla de Jiménez, Oaxaca

Cuando se menciona ‘Chapultepec’, casi todos pensamos de inmediato en el famoso bosque urbano de la Ciudad de México. Sin embargo, escondido entre las montañas de la Sierra Mazateca, en el estado de Oaxaca, existe otro Chapultepec que pocos conocen: un mirador que no presume lagos ni castillos, pero sí una profunda conexión con la tierra, la cultura indígena y la espiritualidad.

Este sitio se llama Mirador Loma de Chapultepec y se encuentra en Huautla de Jiménez, Pueblo Mágico oaxaqueño que es sinónimo de misticismo y tradición. A más de 2,100 metros sobre el nivel del mar, el mirador ofrece no sólo vistas espectaculares del paisaje montañoso, sino también un espacio simbólico de encuentro con el legado de la gran María Sabina, curandera mazateca de renombre mundial.

Un mirador con espíritu

Desde su inauguración en 2016, el Mirador Loma de Chapultepec se ha convertido en un ícono regional. En el centro del espacio se alza una escultura en bronce de María Sabina, acompañada de símbolos ancestrales como el caracol, la serpiente y el águila, que representan la comunicación, el movimiento de la tierra y la conexión espiritual con la naturaleza.

Aquí no hay ruido citadino, sólo el susurro del viento y el murmullo de los cerros. Es el sitio ideal para iniciar recorridos por las grutas, ríos y cascadas de la Sierra Mazateca, o simplemente para contemplar en silencio el horizonte y lo que llevamos dentro.

Qué hacer en Huautla de Jiménez

Huautla es mucho más que un mirador. Es la cuna de la medicina tradicional mazateca y un bastión de resistencia cultural. Aquí, los rituales con hongos, las limpias espirituales y la herbolaria siguen tan vivos como el canto de los grillos al anochecer. Algunas actividades imperdibles:

  • Visitar la Casa Museo de María Sabina, donde podrás entender su vida, saberes y legado universal.
  • Explorar las Grutas de San Agustín, consideradas de las más profundas del mundo.
  • Nadar en la Cascada Puente de Fierro o recorrer el Río Teoti, perfectos para el ecoturismo.
  • Degustar la gastronomía local en el mercado, con platillos como tamales de tesmole, caldo de chivo y mole de hueso.
  • Adquirir textiles tradicionales y artesanía mazateca elaborada en telar de cintura.

Festividades y mejor época para visitar

El clima de Huautla es templado-húmedo casi todo el año, lo que permite visitarlo en cualquier estación. Sin embargo, hay fechas particularmente especiales:

  • Festival de María Sabina – 18 de julio, con ceremonias, música tradicional y ferias culturales.
  • Huehuentones – del 27 de octubre al 4 de noviembre, una ancestral celebración mazateca del Día de Muertos.
  • Día de Muertos en la Sierra Mazateca – del 30 de octubre al 3 de noviembre, con altares, cantos y ofrendas llenas de simbolismo indígena.

¿Cómo llegar?

Huautla de Jiménez se localiza a unos 254 km al noroeste de Oaxaca de Juárez, en plena Sierra Madre de Oaxaca. El camino es sinuoso, pero con paisajes de ensueño. Desde el centro de Huautla, el Mirador Loma de Chapultepec se encuentra a pocos minutos en auto o caminando.

Un Chapultepec para el alma

Mientras el bosque capitalino simboliza el corazón cultural y ecológico de la metrópoli, el Chapultepec mazateco nos invita a mirar hacia adentro, a escuchar los ecos de una cosmovisión indígena que aún palpita en las montañas. Aquí, la conexión no es con museos ni monumentos, sino con la tierra, el silencio, y la historia profunda de un México que resiste y renace.