21 de April de 2025 New York

Blog Post

Xochimilco: más allá de las trajineras, un viaje por su historia, cultura y naturaleza

Xochimilco: más allá de las trajineras, un viaje por su historia, cultura y naturaleza

Famoso por sus tradicionales trajineras, Xochimilco es uno de los barrios más antiguos y emblemáticos de la Ciudad de México. Pero este rincón de origen prehispánico guarda mucho más que paseos en sus canales: es una joya cultural, histórica y ecológica que permanece viva y vibrante en cada rincón de su territorio.

Reconocido como uno de los once pueblos chinampa que lideran la gestión del agua en la región, Xochimilco combina técnicas agrícolas ancestrales con una riqueza patrimonial que lo convierte en destino obligado para quienes buscan conocer el alma de la capital.

Xochimilco: más allá de las trajineras, un viaje por su historia, cultura y naturaleza

El corazón del barrio late en su Centro Histórico, donde la Plaza Central —construida sobre el atrio de la Catedral de San Bernardino de Siena (1535)— se convierte en punto de encuentro y celebración. Rodeada por el Palacio de la Alcaldía, el Jardín de Xochimilco y el Jardín de Morelos, este espacio es escenario de eventos culturales y conmemoraciones históricas como el monumento que recuerda el encuentro entre Pancho Villa y Emiliano Zapata en 1914. Muy cerca se encuentra la Casa Amaya, considerada la vivienda más antigua de la Ciudad de México.

Xochimilco: más allá de las trajineras, un viaje por su historia, cultura y naturaleza

Otro punto clave es el Mercado de Xochimilco, centro de abasto y tradición desde la década de 1950. Con más de 450 puestos, ofrece productos frescos —muchos provenientes de las chinampas— y una variedad gastronómica que va desde barbacoa hasta antojitos con maíz azul.

La riqueza prehispánica del barrio también se refleja en el Museo Arqueológico de Xochimilco, en Santa Cruz Acalpixca. Fundado en 1985, este recinto alberga más de 2,400 piezas de barro y piedra, además de restos paleontológicos como huesos de mamut. El museo se enfoca en la estrecha relación de los antiguos habitantes con el agua y organiza talleres para niños y actividades educativas.

Para los amantes de la naturaleza, el Mercado de Flores y Plantas de Cuemanco es una parada obligada. Considerado el más grande de su tipo en América Latina, cuenta con 600 comerciantes que ofrecen desde orquídeas hasta plantas medicinales. Su cercanía al Parque Ecológico y a los embarcaderos lo vuelve una visita imperdible.

Xochimilco: más allá de las trajineras, un viaje por su historia, cultura y naturaleza

Y para quienes desean profundizar en el conocimiento ambiental, el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl en San Luis Tlaxilatemalco ofrece una experiencia educativa en 7.5 hectáreas de jardines, invernaderos y estructuras arquitectónicas. Fundado sobre el manantial El Encanto, promueve el rescate de humedales y técnicas ecológicas como la apicultura o la producción de peces.