Si estás buscando un viaje fuera de lo convencional, sin playas ni calor playero, pero con paisajes de otro mundo, cultura ancestral y actividades extremas, las Barrancas del Cobre son el destino perfecto. Ubicadas en Chihuahua, al suroeste del estado y dentro de la majestuosa Sierra Tarahumara, estas formaciones naturales no solo impresionan por su tamaño—cuatro veces mayor que el Gran Cañón de Colorado—sino por la riqueza cultural y ecológica que resguardan.
Un coloso natural con alma rarámuri
También conocidas como el Cañón del Cobre, estas barrancas (Urique, Sinforosa, Batopilas, Candameña, Huapoca, Tararecua y del Cobre) abarcan más de 60 mil km² y alcanzan profundidades de hasta 1,879 metros, haciendo de esta zona una de las más espectaculares del continente. Su nombre proviene del tono verdoso y cobrizo de sus paredes, y su corazón late al ritmo de los rarámuri, pueblo originario que ha sabido conservar su estilo de vida a través del tiempo.

Chepe Express: El viaje empieza sobre rieles
Para vivir la experiencia completa, el Tren Chepe Express es el transporte más emblemático. Este tren turístico recorre de Chihuahua a Los Mochis, en un trayecto de 673 kilómetros repleto de túneles, puentes y vistas que parecen sacadas de una postal. Equipado con servicio de lujo, ventanas panorámicas y restaurante a bordo, el Chepe conecta los destinos clave como Creel, Divisadero, Bahuichivo y El Fuerte, permitiendo al viajero detenerse y explorar a su ritmo.

Imperdibles del recorrido
- Creel: Pueblo Mágico y punto de partida, ideal para quienes aman la naturaleza y el arte rarámuri.
- Divisadero: Miradores espectaculares y entrada al Parque de Aventura Barrancas del Cobre, donde el vértigo se convierte en diversión.
- Bahuichivo y Cerocahui: Rincón de paz entre bosques y misiones antiguas.
- Batopilas y Urique: En el fondo del cañón, estos pueblos conservan la historia minera y el contacto directo con la cultura tarahumara.
Aventuras al filo del abismo
El Parque de Aventura Barrancas del Cobre es una parada obligada para los amantes de la adrenalina:
- Tirolesa ZipRider: La más larga del mundo, con 2,538 m y velocidades de hasta 135 km/h.
- Teleférico: Tercero más largo del planeta, sin torres intermedias y con vistas incomparables.
- Vía Ferrata y Circuito de Tirolesas: Desafíos verticales entre puentes colgantes y paredes rocosas.
- Bosque Aéreo: Retos entre los árboles con distintas dificultades para toda la familia.

Cultura, clima y consejos
La visita no solo se trata de explorar paisajes. Conocer la cultura rarámuri, su resistencia legendaria como corredores y su artesanía, añade profundidad a la experiencia. Las estaciones del año también juegan un papel importante:
- Primavera y otoño son ideales por su clima templado y paisajes vibrantes.
- Invierno ofrece la posibilidad de ver nieve en las partes altas, y
- Verano, aunque más caluroso en el fondo del cañón, regala vegetación frondosa.
Llevar ropa adecuada, reservar con anticipación el tren y contar con efectivo son algunos de los consejos clave para disfrutar al máximo.