A pocos días del inicio de las vacaciones de Semana Santa 2025, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una advertencia urgente: seis playas mexicanas no cumplen con los estándares sanitarios para actividades recreativas, debido a niveles elevados de contaminación.
Como parte del programa «Playas Limpias 2025», la Cofepris analizó 2,337 muestras de agua tomadas en 393 puntos de muestreo, abarcando 289 playas del país. Aunque el 98 % de las playas resultaron aptas para uso recreativo, seis fueron clasificadas como no aptas al registrar más de 200 NMP de enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua, límite establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las playas afectadas son:
- Baja California: Playa de Rosarito y Playa de Rosarito I (municipio de Rosarito); Playa de Tijuana y Playa de Tijuana I (ciudad de Tijuana).
- Guerrero: Playa Icacos (Acapulco).
- Nayarit: Playa Sayulita (Bahía de Banderas).
La exposición a enterococos fecales y otros microorganismos puede representar riesgos graves para la salud, por lo que la Cofepris ha activado acciones inmediatas de saneamiento en coordinación con las autoridades estatales y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública.
En contraste, la playa Oasis, en Puerto Vallarta, Jalisco, que había sido considerada no apta en diciembre de 2024, ha mejorado sus condiciones y fue declarada segura en este primer monitoreo de 2025.
La Cofepris exhorta a la población a respetar las recomendaciones sanitarias, contribuir al cuidado ambiental y reportar cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua a los Comités de Playas locales.
Con la mayoría de los destinos turísticos considerados seguros, se invita a los vacacionistas a informarse antes de visitar las playas y disfrutar de una Semana Santa saludable y responsable.