9 de May de 2025 New York

Blog Post

Nayarit: Un viaje mágico por sus Pueblos Mágicos y paisajes inolvidables

Con una diversidad natural que abarca desde bosques y montañas hasta playas de ensueño, manglares y esteros, el Estado de Nayarit se ha consolidado como uno de los destinos más fascinantes de México. Pero más allá de sus paisajes, este territorio es hogar de Pueblos Mágicos que combinan historia, cultura, tradición y aventura, ofreciendo experiencias únicas para todos los viajeros.

Ixtlán del Río: Donde la historia cobra vida

Ubicado al sur de Nayarit, Ixtlán del Río es un Pueblo Mágico que significa “lugar entre obsidiana”. Este destino es un paraíso para los amantes de la historia, gracias a la cercana zona arqueológica de Los Toriles, donde se encuentra el único templo circular de Mesoamérica dedicado a Ehécatl-Quetzalcóatl, el dios del viento. Además, los petrograbados de El Terreno, Sayulapa y El Veladero son testimonio de la riqueza cultural de la región.

En el corazón del pueblo, la Parroquia de Santo Santiago Apóstol, con su estilo barroco novohispano y rococó, es una joya arquitectónica. Para los amantes de la naturaleza, los balnearios La Sidra y La Vertiente ofrecen actividades al aire libre, mientras que el Cerro de Santa Catarina regala vistas panorámicas desde su mirador.

La gastronomía local no se queda atrás: el famoso pollo a la plaza y los dulces de leche artesanales son imperdibles. Además, las artesanías de obsidiana, barro y palma tejida son perfectas para llevar un pedacito de Ixtlán a casa.

Compostela: Historia y playas en un solo lugar

Fundada en 1530, Compostela es una de las ciudades más antiguas de Nayarit. Este Pueblo Mágico alberga joyas como la Parroquia de Santiago Apóstol y el Museo de Arqueología e Historia, donde se exhiben piezas prehispánicas.

Pero Compostela no es solo historia; también es sinónimo de playas espectaculares. La Isla del Coral, una reserva ecológica, es ideal para bucear y admirar arrecifes y tortugas marinas. En Playa Platanitos, el oleaje tranquilo invita a relajarse y disfrutar de platillos como el pescado zarandeado.

Para los ecoturistas, el Parque Natural Punta Custodio y la Playa Tortugas, donde las tortugas marinas desovan cada año, son paradas obligadas. Además, de julio a octubre, las playas de Rincón de Guayabitos y Los Ayala son ideales para el avistamiento de ballenas.

San Blas: Naturaleza y tradición pesquera

Este Pueblo Mágico, fundado por Nuño de Guzmán, es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Con playas como El Borrego y Miramar, manglares y el Parque Nacional La Tovara, San Blas es un refugio para más de 300 especies de aves migratorias.

La gastronomía local se centra en los mariscos: el pescado zarandeado, el pulpo y los sopes de ostión son delicias que no puedes perderte. Además, sus opciones de hospedaje, desde hoteles boutique hasta hostales, aseguran una estancia cómoda para todos los presupuestos.

Isla de Mexcaltitán: La “Venecia Mexicana”

Conocida como la cuna de la cultura mexica, esta pequeña isla es un lugar lleno de historia y encanto. Durante la temporada de lluvias, sus calles se inundan, convirtiéndola en una “Venecia Mexicana” donde el transporte es en lancha.

Visitar el Museo del Origen, recorrer sus coloridas calles y probar el pescado zarandeado son actividades imperdibles. La mejor época para visitarla es de noviembre a mayo, cuando las lluvias no interfieren con el recorrido.

Sayulita: Paraíso del surf y la diversión

Sayulita es el destino ideal para los amantes del surf y la vida bohemia. Con olas perfectas para principiantes y expertos, este pueblo atrae a deportistas de todo el mundo. Además, sus playas son ideales para el buceo, el esnórquel y la pesca.

La oferta gastronómica es variada, y sus artesanías, como bisutería de cuentas y esculturas de barro, son perfectas para llevar un recuerdo a casa. Desde lujosos resorts como Haramara Retreat hasta acogedores bungalows, Sayulita ofrece opciones de hospedaje para todos los gustos.